google+
Es típico ponerte a escribir contenido sin pensar en las palabras clave que quieres que te posicionen o, más típico es aún encontrarte en la página donde hay que incluir los campos SEO como por ejemplo las keywords y no tener la mínima idea de por donde empezar. Pues aunque sabes que es necesario, no tienes idea de cómo hacerlo.
Te paras y piensas, ¿Qué consejos debería seguir para elegir mis palabras clave? Y entonces tecleas en Google: Tips para seleccionar palabras clave. Y ya está, te salen todos esos artículos que, como el nuestro, están pensados para salir justo en ese momento, para ayudar a solucionar todas tus dudas.
Hoy, en este post, vamos a hacer un top 10 de tips para seleccionar keywords o palabras clave. Haremos una pequeña lista para ayudarte en tus momentos SEO críticos, difíciles, casi casi insuperables. Os aseguramos que, después de esta lista, todo será más fácil. Porqué son 10 consejos sencillos y fáciles de implementar:
1. Ponte en la piel del usuario. Lo que debemos hacer es ponernos en el lugar del usuario para descubrir qué problema tiene y cómo intentará solucionarlo. Intenta pensar cómo buscarias tu la solución si tuvieras el mismo problema y aprovecha tu mejor ventaja: tu conocimiento del mercado.
2. Cantidad Vs Calidad. ¿Muchas aunque genéricas o pocas y de calidad? Siempre depende del proyecto en concreto, pero a priori siempre es mejor ser específicos. Cuanto más concretos somos, menos competencia encontramos y, por lo tanto, más efectividad conseguimos.
3. Investiga a tu competencia. Nunca está de más pasarse por un blog vecino. Ver como se desempeña y, porqué no, fijarse un poco con los detalles de SEO: cómo hace los títulos y las descripciones, entre otros.
4. Usa sinónimos. Aunque decidamos que hay dos o tres palabras clave principales en el texto, no podemos usarlas siempre. Una buena idea para optimizar el contenido del artículo es el uso de sinónimos.
5. Usa el autocompletado de Google: Google Instant search. Si te falta inspiración, siempre puedes acudir a nuestro amigo Google, él completará nuestras búsquedas con posibles palabras clave. Sólo habrá que hacer la selección de las que son válidas y tomar nota.
6. Usa tu histórico con Google Analytics. Si tu sitio web ya tiene recorrido, podemos acudir a su histórico de datos para que nos guíe en un futuro. Con la opción "Fuentes de tráfico" veremos cómo nos han buscado los usuarios hasta el momento. Es una fórmula más para averiguar con qué palabras podemos posicionarnos mejor.
7. Usa Google Trends. Con esta herramienta podrás descubrir cuál es el volumen de búsquedas de las palabras que has planteado. Así, cuando tengas un listado de posibles palabras clave, podrás hacer un ranking de popularidad para usar las palabras que más volumen de búsquedas tienen.
8. Aprovecha las "búsquedas relacionadas" de Google. Podemos buscar una palabra clave de nuestra lista de posibles keywords a Google. Cuando sale la página de resultados, al final de la misma aparece un pequeño listado con búsquedas relacionadas que nos puede ser muy útil. Podemos apuntar ideas que antes no se nos habían ocurrido y podemos hacer lo mismo con cada una de nuestras posibles palabras clave.
9. Ten paciencia. No hay técnica válida en SEO que te permita mejorar tu posicionamiento de un día para otro. Hay muchos aspectos que ayudan a mejorar tu posicionamiento, pero lo hacen de forma lenta, así que, ten paciencia ;)
10. No dejes de trabajar el SEO. No olvides que, no aparecer en Google es como un "agotado" en el lineal; nadie podrá comprarte, por genial y útil que sea tu producto.