5 claves para un buen Marketing emocional

17 Noviembre 2016 | Marketing
0

facebook

 

google+

0

linkedin

0

twitter

Some about

Sergio Hornillos


SergioHornillos

Especialista en Marketing, Experiencia de cliente y Transformación digital. Socio y director de cuentas en Xtrategics.


In: @shornillos

Tw: @shornillos

G+: @SergioHornillos

@: sergio.hornillos@xtrategics.com



Send Message

En un contexto como el actual donde cada vez es más difícil la diferenciación en precio y/o producto, es verdaderamente importante avanzar en el marketing de emociones, ya que de esta forma estaremos más cerca de conseguir uno de los aspectos más importante para nuestro negocio: la fidelización de clientes.

El marketing emocional es una estrategia de marketing que se utiliza para conseguir crear vínculos entre los clientes o potenciales clientes y las marcas, de manera que estos sientan como suyas dichas marcas.


Los 5 aspectos claves del Marketing Emocional:


1. Ten en cuenta las bases sobre las que se fundamenta el marketing emocional:


  • Crear un vínculo entre los consumidores y nuestra marca.
  • Generar emociones y experiencias altamente satisfactorias.
  • Hacer que los consumidores se enamoren de nuestra marca ("Lovemarks"), independientemente de por qué la consumen.
  • Desarrollar una estrategia de marketing de contenidos que haga perdurar la relación y el contacto en el tiempo.


2. Desarrollar un Storytelling


Un aspecto clave para trabajar el Marketing Emocional es desarrollar un storytelling, es decir, crear una historia en la que los usuarios se sientan participes de la misma, se identifiquen y se emocionen con ella y por lo tanto perdure en su recuerdo. Ahora que estamos en fechas navideñas, ¿verdad que te acuerdas de los últimos anuncios de la lotería de Navidad?.


3. Estrategia de venta centrada en la emoción


El precio y el producto son aspectos secundarios cuando nos referimos al Marketing Emocional, el elemento central será la estrategia que desarrollemos para vender dicho producto, es decir, la manera que tenemos de acercarnos al cliente, de empatizar y de crear una vinculación con él. 


4. Capacidad de motivación y persuasión


Tenemos que ser capaces de despertar una necesidad en los usuarios que estos ignoran hasta el momento. En muchos casos los clientes no saben lo que van a comprar hasta que alguien se lo descubre. El cliente tiene que identificarse con nuestra historia y tenemos que captar su atención hasta el objetivo de intentar "enamorarlo" con nuestro mensaje comunicativo.


5. Utiliza el marketing de contenidos


Desarrollar una estrategia de Marketing de Contenidos nos ayuda a entender las necesidades de nuestros usuarios y trabajar para cumplirlas. Generar contenidos de calidad, identificando el formato adecuado, ayuda a cubrir y a despertar las necesidades de nuestro público objetivo.


Tenemos la oportunidad de convertirnos en la solución a los problemas de nuestros clientes y ayudarles a ser más felices; interesante ¿no?.

Ultimas noticias

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar